“HAY QUE ENSEÑARLE A LA GENTE A ESCOGER PROGRAMAS DE TELEVISIÓN”

Óscar López Arias, actor de teatro, cine y televisión, además de conductor del programa de televisión Te veo a la una, conversó con nosotros. Disfruten esta interesante entrevista, en donde el actor no se calla nada a la hora de analizar el papel de los medios de comunicación en nuestro país.

 

Óscar, encarnaste al Señor Rubio en Los perros.

Así es, Mister Blonde. Sí pues, el Señor Rubio es un personaje icónico, bueno, todos, ¿no?, la historia, la película, y este personaje fue casi un regalito, poder interpretarlo, con un elencazo, me pareció divertido. Es un tipo sádico, un psicópata, un tipo sin reparos, y que además no lo exterioriza, no ves nada que te pueda generar o miedo o cuidado ni nada. Es un personaje rico, para disfrutar.

¿Has hecho un personaje parecido alguna vez?

Seguramente, en alguna obra, en algún lugar ya he hecho algo parecido, pero creo que ahí justamente radica la chamba, ¿no?, o sea, no tengo que parecerme a mi personaje.

¿Te ha sido difícil o complicado hacer este personaje?

De un tiempo a esta parte no siento que sea complicado o difícil, sino hay que tener más cuidado nada más, con cada construcción de personaje, no caer en clichés, este oficio y la experiencia te ayudan a tener más olfato para poder diseñar un personaje.

Hablando de clichés, algunos actores dicen que no ven al actor original interpretando al personaje que van a hacer, ¿tú lo habías visto?

Ya lo había visto, muchos años atrás, pude ver nuevamente algunas situaciones para el montaje. Siempre sirve, siempre es una referencia, no se tiene que hacer una copia, se tiene que tener una referencia de lo que te puede generar ese personaje, y cada actor le va a dar su propia interpretación.

¿Hay algo nuevo que te haya gustado o sorprendido de ti mismo en el proceso de construcción de este personaje?

Siento que me he divertido más, jugando, y no preocupándome por la cuestión técnica que necesita tener este personaje por una cuestión de efectos especiales, por la sangre, por las armas.

También estás en la televisión diariamente como conductor, y tienes varios años, desde el programa Bien por casa.

Bien por casa tuvo un formato que duró cinco años, yo estuve en los últimos tres años y medio, y ahora estamos en otro formato, que es Te veo a la una, un formato mucho más ligero, de entrevistas, de conversación, de entretenimiento. Es un horario para que la gente, entre la una y las tres de la tarde, se divierta, pueda sentarse a almorzar y no ver estupideces. Hacemos un programa donde conversamos y nos divertimos, y eso es lo que queremos que pase la gente también.

Parece que el público los pidió, porque volvieron.

Siempre es a pedido del público, las redes pedían un poco mi regreso y por suerte pudimos llegar a un acuerdo interesante con el canal (TV Perú), y ahí estoy.

Aparte del teatro y la televisión, ¿qué dice el cine?, ¿has estado en algo?

Estamos en un proyecto grande para una película de terror que ya se debe estar terminando pronto.

¿Cómo se llama?

No tengo autorización todavía… (risas), pero supongo que ya tendrá su momento para conferencia y todas esas cosas.

¿Es de un director nuevo?

Es un director que tiene algo de experiencia fuera del país y ahora está haciendo algunas cosas acá.

Bañando en gasolina a Omar García en una escena de Los perros (fotografía de La Nave Producciones)

Dijiste que en la televisión a veces hay muchas cosas estúpidas.

La televisión está cargada de cosas estúpidas.

¿Crees que hay solución para eso?

Por supuesto: dejar de prender la televisión, es la única solución, porque los productores siempre van a carcomer la mente de la gente, la gente va a seguir consumiendo morbo, chismes, es como si fuera una especie de epidemia.

Es un poco pesimista tu opinión.

No sé si es pesimista o realista; o sea, si yo no quiero ver una estupidez, no prendo la televisión; si no quiero ver un mal espectáculo, no voy a verlo. Si hay un espectáculo muy malo, y nadie va a verlo, pues se deja de hacer un espectáculo malo; la televisión debería funcionar igual.

La adicción al morbo es otro tema.

Pero por supuesto; o sea, la única forma de que algo deje de funcionar, es sin público, pero si los programas vacíos, huecos y corrosivos siguen teniendo gente conectada, estupidizada, pues van a seguir funcionando. Cuando tú me dices ¿cómo hacemos para cambiar eso?, pues hay que enseñarle a la gente a escoger bien un programa de televisión; es decir, yo sé qué programas de televisión ven mis hijos, ellos no tienen ni idea de qué es ahorita un programa de televisión nacional, no saben, y son adolescentes.

¿Hay buena televisión nacional?

¡Un montón!

¿Aparte de Canal 7?

Fuera de Canal 7, también, por supuesto. En televisión hay de todo, pero cuando tú dices si hay programas que se puedan cambiar, donde hay chismes, donde hay morbo, ¡por supuesto!, hay un montón también, es una cuestión de elección.

 

 

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Giancarlo Tejeda Written by:

One Comment

  1. Nazarena
    25 octubre, 2018
    Reply

    Interesante apreciación de Óscar con respecto a la TV actual
    En realidad siempre.me ha gustado él como actor y persona es sencillo y muy versátil
    Creo que debería estar solo en el prograna que conduce actualmente él es el que realmente da rating y al que interesa ver en la TV
    Es una opinión personal
    Felicidades Óscar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *