“UNO ES ACTOR PARA INTERPRETAR PERSONAJES, NO PARA SER UNA ESTRELLA”

Gisela Ponce de León, actriz que canta y encanta en la cinta nacional El sistema solar, conversó con nosotros. Con su voz dulce y la humildad que caracteriza a los grandes, nos contó un poquito de su vida, dejándonos ver a una artista que vive enfocada en su trabajo sin distraerse en temas como la popularidad.

 

Gisela, estás en El sistema solar, ¿qué te ha dejado esta película?

Me ha dejado una familia, una experiencia increíble, intensa, emocionante, y la oportunidad de hacer un personaje muy complejo, por lo menos de intentar hacerlo, y eso ha sido maravilloso.

¿Habías trabajado en alguna obra de Mariana de Althaus?

Nunca, sería un sueño poder trabajar con ella, en algún momento se podrá, sí.

Pero de alguna manera has estado en su historia, ya que la película es una adaptación de la obra de teatro que escribió.

Sí, claro.

Hablemos de ti, ¿cómo es un día normal en tu vida?

Me levanto y tengo que ir a ensayar algo, o tengo que hacer prensa de algo, siempre estoy en temporada de teatro, felizmente, así que estoy en eso, trabajo todo el tiempo.

¿Es cierto que empezaste en Nubeluz?

Sí, era como esas niñas talentosas que querían salir en la tele.

Primero estuviste en televisión y luego en el teatro…

Yo no diría que empecé ahí, digamos, esa era mi actividad cuando era niña, pero no ganaba dinero con eso, yo me ganaba un cono.

¿Qué venía en el cono de Nubeluz?

Dulces, y la emoción de estar ahí, de ensayar, era mi nota. Ya más grande empecé a trabajar en shows infantiles, y la primera vez que sentí que estaba haciendo algo importante fue cuando hice de una de las huérfanas de Annie, en la reposición que hizo Osvaldo Cattone. Luego de eso seguí bailando y haciendo mis pininos, de repente lo más importante del año eran los juegos florales de mi colegio, pero eso era suficiente para mí, hasta que salí del colegio.

¿En qué barrio creciste?

En Palomino, en el Cercado de Lima.

¿Hasta qué edad viviste ahí?

Hasta que terminé la universidad, 2005… por ahí.

¿Y ahora?

Ahora vivo sola en Barranco.

¿Cómo vas con la música?

No me dedico a cantar, solamente canté saliendo del colegio, en un grupo de covers para ganar plata, y en un momento tuve un grupo con mi hermano, que no prosperó, pero no he pensado dedicarme a eso, si he cantado es porque me gusta, y porque empezaron a hacerse musicales acá. También canté en La Estación, con amigos músicos, cantaba covers de canciones que me gustan.

¿Has compuesto música?

Sí, cuando era más chica componía, tocaba un poco de guitarra.

¿A qué músicos o bandas admiras?

Mis favoritos son Beatles, Queen, y todos los cantantes prodigiosos que existan.

¿Y en la actuación a quién admiras?

Mi favorita de toda la vida es Meryl Streep, si yo quisiera ser como alguien, sería como ella; y de acá, Sofía Rocha, Norma Martínez, Wendy Vásquez, Paul Vega, Pietro Sibille, Gonzalo Molina… hay muchos.

https://www.youtube.com/watch?v=J6HvgaAJNlM

Luego de algunos años trabajando en cine, teatro y televisión, ¿sientes que aumentó tu popularidad?

No me doy cuenta, porque casi no salgo, no voy a eventos grandes, no me la paso en sitios con mucha gente, si camino por la calle no tengo problemas, si me toman un foto no me incomoda, nadie me hostiga, tengo un montón de suerte, por eso no me doy cuenta si ha subido o bajado, de repente tengo un poco más de seguidores en Twitter, pero no creo que haya cambiado drásticamente para nada, y eso está bien.

¿Te gusta ser popular?

No.

¿Por qué?

Porque es raro.

Es cansador, me imagino…

Creo que un actor tiene que estar en la posibilidad de vivir naturalmente como cualquier otro tipo de persona, justamente para recopilar las experiencias y observar con tranquilidad los comportamientos de los demás, para aprender y para poder actuarlos luego, y si eres muy famoso no se te permite desenvolverte naturalmente, porque se te juzga. Pero es inevitable. Por eso, felizmente, Perú no soporta superestrellas, nuestro medio no cuadra con tener personas superfamosas o tener paparazzis.

¿Cuándo empezaste a sentir la popularidad?

En Esta sociedad, antes de eso no había hecho nada en tele, y no había hecho casi nada en general, solo algunas obras de teatro.

Alguna vez dijiste que eres tímida…

Todos tienen su balance por algún lado, a mí me cuesta conversar con las personas, conocer gente, soy desenvuelta en el escenario únicamente, me parece que ese balance está bien.

¿Te sigues sintiendo tímida?

Sí, o sea, he aprendido a comunicarme con la gente, ¿no?, pero creo que soy reservada y tímida.

¿Crees que ser popular es como un precio?

Es una consecuencia, pero creo que es totalmente evitable si uno cuida su intimidad.

Una vez un músico famoso dijo: “vida privada me suena a privación de vida, la intimidad es cuando estoy en el baño”.

(Risas) No, eso sería horrible.

Pero, podría pasarte…

No, no me va a pasar, no lo voy a permitir.

Bueno. Has participado en algunas películas, pero no todas las has protagonizado…

No, pero no es algo que me molesta, yo no soy actriz para ser protagonista o para ser la principal o para ser famosa. Sería un error que yo, en mi profesión, pretenda ser actriz para ser protagónica, uno es actor para interpretar personajes, no para ser una estrella. Yo soy actriz, y me la paso muy bien, es muy divertido, es muy interesante, aprendes mucho sobre ti, sobre el comportamiento de los demás, es apasionante descubrir cosas sobre el ser humano.

Y tú has actuado en más o menos 50 montajes teatrales.

Sí, está en Wikipedia, no los cuento.

Aparte has ganado el premio Luces cuatro veces, tres por mejor actriz de teatro, una por mejor actriz de cine, ¿eres consciente de que eres la única o una de las pocas actrices de tu generación que ha logrado eso?

Yo creo que hay un montón de actores de mi generación que… por lo menos ahorita estoy en una obra que se llama Fragmentos, y todos ellos han trabajado tanto como yo, no sé por qué parece que yo he trabajado más que ellos, de repente por la continuidad, porque lo he hecho todo muy seguido, pero no soy la única.

Pero que haya ganado cuatro veces…

Bueno, un premio es un premio, lo agradezco mucho, pero finalmente eso pasa y se olvida, lo que importa es cómo sigas trabajando tú como actor.

¿Y tú cómo trabajas?

Yo le meto mucho corazón, mucha dedicación, y estoy muy presente cuando trabajo un personaje.

¿Cuál es el personaje que te ha costado más interpretar?

Todos me cuestan siempre, por alguna u otra razón, porque siento que me voy a repetir, porque no sé cómo abordarlo, porque el proceso del personaje es muy difícil o requiere mucho compromiso mío, o porque estoy cansada o lo que sea.

¿Has llegado a dirigir teatro?

Dirigí en el 2015 una obra de terror en el microteatro de Big Bang, y aprendí un montón; me gustaría estudiar dramaturgia o dirección, si es que logro darme el tiempo.

Gisela en una escena de Fragmentos

Dentro de poco vas a actuar en el montaje Conejo blanco, conejo rojo

Sí, no sé de qué va, no lo vamos a saber hasta el día en el que me toque, yo estoy en la última función, y no puedo ver ninguna antes, no puedo buscar en Google.

No sabes nada.

Nada, nadie sabe nada, nos van a dar el texto el mismo día.

¿Es la primera vez que haces algo así?

Sí, bueno, debe ser algo parecido a hacer impro, alguna vez hice impro larga con Christian Isla, y fue una experiencia de lo más… te llena de adrenalina, algo así debe ser.

Las entradas para tus funciones y las de Pietro Sibille se acabaron al toque, según tengo entendido.

Sí, lo de Wendy Ramos también fue un éxito, y las de Norma creo que también se han agotado.

Me refiero a que tienes mucha aceptación de parte del público, quizá no tienes mucho ego como otros actores, pero, ¿qué sientes?

Yo trato de no pegarme en eso, pienso que las entradas se agotaron porque le hicieron mucha publicidad, o porque la gente prefería una fecha más pegada hacia allá, y todo lo demás no me sirve para mi vida personal, ni para mi carrera, ni para mi concentración o mi aprendizaje como actriz, trato de no pensar en eso.

Alguna vez dijiste que tu sueño era actuar en Broadway, ¿sigue siéndolo?

No. Sí me gustaría actuar afuera, pero ya no me veo solamente como una actriz de musicales.

¿Te gustaría volver a la televisión?

¿Ahorita?, no, porque estoy haciendo un montón de cosas y la tele es muy demandante, y quisiera tener tiempo para mí, pero creo que está mejorando un poco la ficción en Perú.

Hablando de tus seguidores, en Twitter tienes un millón 200 mil…

No he visto, yo tuiteo nomás (risas)

Bueno, es natural, a la gente le gusta lo que publicas ahí, ¿qué piensas de eso?

Nada, que Twitter es una aplicación que no existía hace 10 años, y que en cualquier momento la va a reemplazar otra, y nos sirve un montón a nosotros los que hacemos teatro para promocionar, cuando no hay mucho presupuesto para hacer la promoción a algo, y lo tomo un poco como eso, yo no veo tele, entonces me entero de las noticias por ahí, me sirve para eso, no le pongo tanta importancia.

Pero tienes muchos seguidores ahí, y es una manera de expresarte también, ¿no?

Sí, pero eso me sirve a mí y a todo el mundo que tiene Twitter, como el Facebook o el Instagram, son solo aplicaciones, a veces converso por ahí cuando tengo tiempo en el taxi, o antes de dormir, pero eso de tener más seguidores o más likes, es peligroso, por eso no le presto atención.

A propósito del estreno de El sistema solar, hace poco otra cinta nacional, La luz en el cerro, no estuvo ni una semana en salas comerciales, ¿crees que el problema son las salas, las distribuidoras, el público que no va?

Hay un problema con el peruano: que no quiere a los peruanos; los peruanos endiosamos al extranjero, no nos queremos entre nosotros, no somos compasivos entre nosotros, estamos molestos, nos queremos pelear todo el tiempo, nos queremos bajar, meter cabe, y ese es el problema principal; hasta que no se solucione eso, no nos va a ir bien en nada que nazca de nuestra tierra.

La Ley del Cine sería un aporte, pero igual, tendría que haber un cambio de parte del público.

Sí, por eso es importante que la gente venga a ver El sistema solar en la primera semana y deje de obnubilarse un ratito con producciones muy buenas del extranjero, porque el Perú también está produciendo, y necesita producir más, necesita más inversión, y la cultura va a salvar a nuestro país, estoy segura; entonces, tienen que empezar a consumir lo bueno, lo malo, lo que les gusta mucho, poco, lo que sea, pero consumir Perú, para que el Perú crezca.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Giancarlo Tejeda Written by:

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *