REBECA RÁEZ: “LA SOCIEDAD SE ESCANDALIZA POR UN CUERPO DESNUDO Y NO POR MIL CUERPOS MUERTOS”

La singular actriz Rebeca Ráez regresa a la televisión nacional interpretando a una villana en la telenovela Mis tres Marías. Tuvimos el placer de conversar con ella y de saber un poco más de su trayectoria y de su vida, además de conocer su actitud rebelde ante lo que considera injusto.

Volviste a la televisión…

Sí, después de casi 10 años, y me alegra que sea en una producción de Michelle Alexander. En la telenovela Mis tres Marías encarno a una villana llamada Olga, hermana de la protagonista, y quien le hace la vida imposible. El guión de Eduardo Adrianzén y Víctor Falcón es alucinante.

Y, además de la telenovela, ¿estás haciendo teatro?

Sí, estoy en El sueño del Machupikchu, que se presenta en el Complejo Arqueológico Mateo Salado de Pueblo Libre. En esta obra encarno a una mujer mítica de la cultura incaica, que es Mama Occllo, y es radicalmente opuesta a mi personaje en la telenovela: es una guerrera, una sacerdotisa de sabiduría ancestral. Me gusta hacer la obra en la huaca, con las pirámides, en un lugar que está en la ruta del Qhapaq Ñan.

Te gusta la cultura peruana…

Me encanta la cultura peruana, me gusta indagar en el pasado, me fascina la época del fin del Tahuantinsuyo. Esta obra tiene una temporada corta porque es complicado ya que la hacemos en la huaca.

rraezmp

Rebeca Ráez es Ocllo en El sueño del Machupikchu

 

Cuéntanos de tus inicios…

Empecé a los seis años, vendiendo boletos en el teatro de mis padres, que estaba en el primer piso de nuestra casa. De ellos aprendí casi todo, me llevaban a ver obras de muy chiquita. Y de tanto teatro, a los 16 años no quería actuar, quería ser periodista; luego estudié Historia del Arte en San Marcos.

¿Estudiaste actuación?

Sí, me fui a Holanda a los 21 años, a estudiar en la Universidad de Arte de Amsterdam. Me gusta la cultura de allá, los holandeses son muy locos.

Para hacer teatro hay que vivir mucho, ¿has vivido intensamente?

He sido una mujer de relaciones intensas y largas, y ahora estoy un periodo de reconocerme a mí misma. Si me vuelvo a enamorar, bien, pero no está en mis planes. Un hecho que me marcó fue cuando nació mi hija: todo se conjugó en el Universo. Una no nace mujer, una se hace mujer, y el alumbramiento es parte de esa iniciación.

rrdesndxSecuencia de protesta. Fotografías: Facebook de Rebeca Ráez

Hace dos años te desnudaste en la calle protestando contra el borrado de un graffiti en el Centro de Lima…

Era por un mural que estaba en el Parque de la Democracia, que siempre veía, y era como un ritual para mí, ver algo de color en una Lima gris. Un día vi que lo borraban, y me quedé ahí, sentada una hora, viendo cómo lo borraban, y lloré… Hice esa performance porque no tenía nada más que hacer, solo tenía mi cuerpo. La gente se escandalizó porque me desnudé, pero cuando ven mil cuerpos muertos no se escandalizan, no entiendo esas cosas de la sociedad.

Además de teatro y televisión, has actuado en varias películas…

Sí, en Todos somos estrellas, El destino no tiene favoritos, La cosa, y próximamente se estrenará Niñojuan, una película de Ronnie Temoche, en la que actúo, la misma que ganó el premio DAFO.

¿Qué otros proyectos vienen?

Vamos a lanzar otra temporada de Chikifest en el Centro Cultural Nosotros, es un ciclo de microteatro para niños.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Giancarlo Tejeda Written by:

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *