«Hay algo entre la cámara y la gente muy tímida»

La actriz Vanessa Saba nos adelantó sus proyectos junto a su esposo, el director de cine Frank Pérez-Garland. Además, nos habló de sus inicios en la actuación, de su intimidad, y de lo que será su participación en la segunda parte de la película peruana El vientre, que se estrenaría a fines de este año.

Hola, Vanessa, acabas de estrenar una obra de teatro…

Sí, se llama Reglas para vivir, estamos en el teatro La Plaza, la obra es de la británica Sam Holcroft y la dirige Josué Méndez. Es una comedia sobre una familia hiperdisfuncional, es bien divertida.

Después del éxito de Amor de madre ¿te veremos pronto en televisión?

Tendré una pequeña participación en la serie El regreso de Lucas, que es una coproducción de América Televisión y Telefé de Argentina.

¿Te gustó ser villana en Amor de madre?

Me encantó interpretar a María Eduarda, me desquició, fue un personaje bien rico. Algunos días de grabación, te juro por Dios que me sentía tan poderosa que me quedé pensando en por qué la gente que tiene poder de verdad lo quiere mantener, puedes entender el placer que se siente al ganar siempre.

¿Y te veremos nuevamente en la pantalla grande?

A fines del 2016 estaré en la segunda parte de El vientre. Aparte, con Frank tenemos tres proyectos: dos películas para el cine y una serie de televisión. Lo primero que saldría es Margarita, una película que es una comedia familiar y que trata de una niña que llega a la vida de su padre como una revolución. Frank dirige y yo escribo el guión; hay temas de paternidad de los que él quiere hablar porque tiene una hija. La otra película se llamaría Rapto.

¿Sientes que estás en el mejor momento de tu carrera?

Creo que estoy en un buen momento, pero aún tengo mucho por aprender, felizmente. Siento que estoy aprendiendo y que puedo hacer mejores personajes, más interesantes, más retadores, y eso me entusiasma.

Alguna vez el crítico de cine Alberto Servat opinó acerca de tu trabajo…

Sí, dijo algo así como que yo era una actriz de la que antes no había percibido una virtud sobresaliente, pero que después de verme en Un día sin sexo cambió de opinión, y que le parecía que podía tener una carrera como actriz adulta interesante… Me puse muy contenta ese día, me pareció un halago bonito, y después de esa película me empezaron a llamar para papeles bien interesantes.

Inicios en la actuación

Cuéntanos de tus inicios… empezaste como modelo… ¿Recuerdas el primer comercial que hiciste?

Sí, fue de una marca de chicles. Fui a un casting para acompañar a una amiga y me dijeron: «entra», y lo paja fue que era la primera vez que estaba frente a una cámara, y me desconocí, porque yo era extremadamente tímida, y frente a la cámara se me pasó la timidez, me sentí bien, me reía y hacía cosas que normalmente no hacía; entonces, hay algo entre la cámara y la gente muy tímida.

¿Ya no eres nada tímida?

Quizá… De chica andaba con los audífonos y el pelo así (se cubre el rostro con los cabellos) escuchando a Silvio Rodríguez, no hablaba con nadie, me daba miedo hablar delante de la gente. Pero frente a la cámara… y en el teatro también, es interesante ese fenómeno, no sé cómo llamarlo, es rarísimo, porque estás como disfrazado, no eres tú, aunque uno siempre es uno, ¿no?

Una vez la actriz Annette Bening dijo que actuar no es tanto ponerse una máscara sino quitársela.

Yo creo que quien más se desnuda es el autor, y en muchos casos el director, si es director que ha escrito, más. Pero, pasa que el director también escoge la obra por alguna razón, porque le toca algo, y el actor es una herramienta, involucrado personalmente también, porque tiene que encontrar cosas personales en el personaje aunque no se parezca a él, para poder interpretarlo. Todos los actores somos como niñitos de nido que salen a hacer su actuación.

pruebacopia

¿Empezaste en televisión o en teatro?

En televisión, debuté en la miniserie La captura del siglo, en 1996. No tenía mucho texto, me llamaron por mi parecido con Maritza Garrido-Lecca: yo tenía las cejas bien pobladas y el pelo cortito bien ondulado, y necesitaban a alguien que se pareciera porque se le veía de lejos y casi no hablaba.

¿Cuál fue tu primer papel importante en televisión?

Fue en Pobre diabla, era la villana. Recuerdo que también estuve en la telenovela Éxtasis, en donde hacía de buena, pero duró dos semanas, no le fue bien.

Eres mejor mala que buena…

Sí, parece, jaja… Una vez que empecé a actuar dejé los comerciales, porque al ser una cara reconocible te llaman como imagen y ya no como modelo.

También fuiste imagen de TV Perú…

Tenía un programa bonito, era una microagenda cultural.

“Me inventaron una novela con Alan García”

¿Por qué crees que te vincularon con Alan García?

Creo que era para fastidiar a mi papá, o a García. A mi papá por el tema de los Petroaudios, y me pareció bien mezquino porque lo que decían era: «Ah, por eso esta chica está en el canal, porque está con García, y entonces, por eso su papá…», siempre hay gente que quiere hablar mal.

¿De dónde salió ese rumor?

La verdad es que no sé, lo sacaron en no sé qué diario, dijeron: «está chica tendría una relación…», se inventaron una telenovela.

Cine, teatro…

¿Ves televisión?

Veo mucho cable, Netflix, vi Amor de madre. Me encantaría que haya más ficción y que haya otro tipo de programas también, me parece que no hay mucha variedad, ese es el problema, salvo el canal 7, que sí tiene buena programación. Falta otro tipo de realities, como en otros países, más nutritivos, me parece que los que hay no deben salir, no hay que ser tan dictador, pero el público no tiene mucha variedad tampoco. La gente disfruta con la ficción, y se pueden hacer cosas buenas en televisión.

¿Y el cine peruano?

Me gusta el cine peruano y me parece que siempre ha habido buenas películas, la diferencia es que ahora hay más salas de cine, por un lado, y hay regiones en donde no había cine y ahora hay. Lo que pasa es que, después de Asu mare, surgió un cine más comercial, y está bien que haya de todo y que el público decida qué quiere ir a ver y qué no. La cuestión es que haya para escoger, ¿no?, y ahora me parece que hay, y el público está contento.

¿Cómo ves al teatro?

El teatro está muy bien desde hace unos años, pero faltan salas de teatro. Hay salas de teatro en provincias que están absolutamente desperdiciadas, o que son usadas para otros eventos.

obraVanessa en una escena de la obra Reglas para vivir

Intimidad

¿Existe alguna desventaja en trabajar con tu esposo?

No, todo lo contrario, es bien bonito, nos llevamos muy bien, también en el trabajo.

¿Te gustaría tener hijos?

Ahora sí, recién. Desde hace un año y medio me ha provocado, antes no.

Una vez dijiste que temes envejecer…

No me gusta nada envejecer. Claro, a los 40 te sientes bien, pero me angustia que el tiempo pase, porque vas aprendiendo más y quieres hacer más cosas y te queda cada vez menos tiempo.

¿La actuación te cambió la vida?

La actuación me dio herramientas para socializar más fluidamente, me quitó la timidez que tenía y me ha dado un lugar en el mundo, me gusta mucho este trabajo.

¿Te gusta la popularidad?

Me gusta el trabajo en sí mismo. Aunque es bonito cuando te saludan y te dicen: esta obra de teatro qué paja. Ese contacto, esa conversación con el público me gusta. No he tenido nunca una popularidad estridente, sino una cosa más bien muy calmada, y eso me gusta, pero sobre todo me gusta actuar, y escribir, es bien emocionante hacer un proyecto desde cero.

¿Es cierto que sufres de insomnio?

Sí, últimamente me quedo despierta hasta las cuatro de la mañana, me gusta la noche, me encanta la noche. A veces para escribir, a veces para pensar, me gusta el silencio de la noche; no me gusta el silencio de los feriados ni del domingo, porque siento que el mundo se detiene y me deprime.

¿Crees en Dios?

Sí, creo en Dios, no voy a la iglesia ni nada, yo le hablo a mi forma, no rezo tampoco: le hablo, le pido perdón, le pido favores, le agradezco, pero es una cosa muy personal, el Dios que te quieras imaginar.

 

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Giancarlo Tejeda Written by:

2 Comments

  1. Susy Rojas Nestares
    21 enero, 2016
    Reply

    Ya que estoy fuera de Perú, es agradable saber lo que hacen los actores del país y lo mucho que sigue creciendo el cine peruano.
    Felicidades G.T.

  2. Nazarena
    27 enero, 2016
    Reply

    A mi siempre me a encantado Vanessa Saba aparte de ser regia es muy buena actriz….. Linda entrevista asi uno puede conocer más a sus actores favoritos…. ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *